eCuidados Prescripción: Innovación para la gestión del conocimiento enfermero
La prescripción enfermera en España sigue avanzando y consolidándose como una competencia clave dentro de la práctica sanitaria, pese a las críticas recibidas en los últimos meses por parte de otros profesionales del ámbito médico. En este contexto, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha dado un paso adelante con el lanzamiento de eCuidados Prescripción, una plataforma gratuita que facilita la gestión del conocimiento y refuerza la toma de decisiones clínicas por parte de las enfermeras. Esta herramienta, presentada en la reciente cumbre de la Organización Colegial de Enfermería celebrada en Madrid, llega con el objetivo de ampliar el acceso a información técnica y científica, y de garantizar la seguridad tanto de las profesionales como de sus pacientes.
Una herramienta clave para las enfermeras
El contexto de la prescripción enfermera ha sido objeto de controversia. Algunos sectores sanitarios han manifestado su oposición, argumentando riesgos para la salud de los pacientes. Sin embargo, esta competencia profesional está aprobada y respaldada por la legislación española, permitiendo que las enfermeras puedan indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de manera segura y eficiente.
Para fortalecer este marco, eCuidados Prescripción se posiciona como una solución integral que combina información científica e investigación, y que busca formar e informar a las enfermeras sobre los riesgos potenciales en la prescripción, como incompatibilidades, alergias o interacciones medicamentosas.
«Es fundamental defender la prescripción enfermera y aportar valor a través de herramientas como esta, que potencian el trabajo y la profesionalidad de nuestras enfermeras», afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
Acceso a información técnico-científica de calidad
La plataforma está estructurada en varias secciones diseñadas para ofrecer un acceso rápido y sencillo a la información relevante sobre medicamentos. Entre sus principales características destaca una base de datos que incluye más de 14.000 medicamentos, junto con cinco métodos de búsqueda:
- Por nombre del laboratorio fabricante.
- Por principio activo o excipiente.
- Por nombre comercial.
- Mediante códigos ATC
- A través de guías o protocolos

Este enfoque permite a las enfermeras localizar de manera precisa y ágil los datos necesarios para proporcionar una atención sanitaria de calidad. Además, la plataforma emite alertas sobre posibles riesgos en la prescripción, como dosis incorrectas o incompatibilidades, y refuerza así la seguridad del paciente.
«Cualquier enfermera o enfermero podrá acceder a esta herramienta de forma gratuita, lo que no solo mejorará la calidad asistencial, sino que también garantizará mayor seguridad en la práctica clínica», asegura José Luis Cobos, vicepresidente del CGE.
Tecnología híbrida y accesibilidad total
Una de las innovaciones más destacadas de eCuidados Prescripción es su diseño híbrido, que combina la funcionalidad avanzada de las aplicaciones nativas con la accesibilidad de una web convencional. Esto permite a las enfermeras disfrutar de una experiencia optimizada en cualquier dispositivo, ya sea ordenador, móvil o tablet, con beneficios adicionales como:
- Funcionalidad sin conexión.
- Uso reducido de recursos.
- Adaptabilidad a distintos sistemas operativos y dispositivos.
Acceder a la plataforma es sencillo: basta con visitar www.ecuidados-prescripcion.com e instalar el acceso directo en el navegador para convertirlo en una app completamente funcional. En los próximos días, los Colegios Provinciales de Enfermería proporcionarán información detallada para facilitar el uso de esta innovadora herramienta.
Un avance en la profesionalización enfermera
Con el lanzamiento de eCuidados Prescripción, el Consejo General de Enfermería reafirma su compromiso con el avance y la profesionalización de las enfermeras en España. Esta plataforma no solo responde a las necesidades de formación continua y apoyo en la toma de decisiones clínicas, sino que también refuerza el papel esencial de las enfermeras en el sistema de salud.
En un entorno sanitario cada vez más complejo, herramientas como eCuidados Prescripción representan un avance crucial para garantizar cuidados seguros, eficaces y basados en la evidencia. Este es, sin duda, un gran paso adelante para la enfermería en España.