SEEUE

Alergias primaverales: impacto en la salud y abordaje desde la enfermería de urgencias

Las alergias primaverales afectan a un gran número de personas y aumentan las consultas en urgencias. Identificar síntomas como estornudos, congestión y dificultad respiratoria es clave. Desde enfermería, podemos ofrecer atención inmediata y educación preventiva: evitar el polen, mantener la higiene y seguir el tratamiento pautado reduce riesgos y mejora la calidad de vida.

Alergias primaverales: impacto en la salud y abordaje desde la enfermería de urgencias Leer más »

Niño aprendiendo RCP

Antes que llegue tu enfermera

«Tu también puedes salvar una vida» ha sido el lema de los talleres de Primeros Auxilios y Soporte Vital Básico que impartimos los días 8 y 9 de abril en el Colegio Cid, en Vicálvaro (Madrid). A través de juegos y dinámicas participativas, los más pequeños aprendieron maniobras básicas de RCP y, por primera vez, los alumnos de 4º a 6º también conocieron el código ICTUS. Una experiencia educativa y divertida que siembra salud desde la infancia.

Antes que llegue tu enfermera Leer más »

Prescripción enfermera: Avanzando hacia un Sistema Sanitario más eficiente y seguro”

La prescripción enfermera en España avanza como una realidad avalada por la experiencia internacional y evidencia científica. Reafirmada por el Consejo General de Enfermería, esta práctica mejora la agilidad en la atención, refuerza la continuidad asistencial y optimiza recursos. Un paso natural hacia un sistema sanitario más eficiente y seguro.

Prescripción enfermera: Avanzando hacia un Sistema Sanitario más eficiente y seguro” Leer más »

Arritmias en el entorno extrahospitalario: la experiencia del SUMMA 112

Arritmias en el SUMMA 112: un análisis de la atención extrahospitalaria. Las arritmias suponen un 1% de las llamadas al 112, con predominio de la fibrilación auricular en mayores. El estudio subraya la importancia de mejorar el diagnóstico electrocardiográfico y el tratamiento, y propone más formación y auditorías de calidad.

Arritmias en el entorno extrahospitalario: la experiencia del SUMMA 112 Leer más »

eCuidados Prescripción: La nueva plataforma gratuita que revoluciona la prescripción enfermera

El Consejo General de Enfermería ha lanzado eCuidados Prescripción, una plataforma gratuita que facilita a las enfermeras la gestión de medicamentos. Con más de 14.000 fármacos en su base de datos, busca optimizar la prescripción enfermera mediante alertas de seguridad, múltiples opciones de búsqueda y acceso desde cualquier dispositivo.

eCuidados Prescripción: La nueva plataforma gratuita que revoluciona la prescripción enfermera Leer más »

VMNI en urgencias: soportar sin invadir.

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se ha convertido en un recurso esencial en el manejo de emergencias respiratorias en el entorno de urgencias. Su uso permite brindar soporte respiratorio sin necesidad de intubación, reduciendo así las complicaciones asociadas y mejorando el tiempo de recuperación. Indicada en patologías como la insuficiencia respiratoria aguda, el edema pulmonar cardiogénico y las exacerbaciones de EPOC, la VMNI ha demostrado ser efectiva y segura. Sin embargo, su correcta aplicación exige una evaluación detallada del paciente y una monitorización constante para optimizar resultados. Esta técnica se consolida cada vez más como una herramienta indispensable para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de pacientes con problemas respiratorios agudos.

VMNI en urgencias: soportar sin invadir. Leer más »

Enfermera analizando datos en un ordenador

Investigación en enfermería: pilares para la producción científica y la mejora de la atención sanitaria

La investigación en enfermería genera conocimiento científico que mejora la calidad asistencial y la seguridad del paciente. A través de la Enfermería Basada en Evidencias (EBE), los profesionales optimizan el uso de recursos, promueven la seguridad, y contribuyen al desarrollo de la profesión mediante la producción y difusión científica.

Investigación en enfermería: pilares para la producción científica y la mejora de la atención sanitaria Leer más »

Carrito de compra
Scroll al inicio

No te pierdas nuestro Congreso Nacional

¡Nos vemos en Toledo!